El networking existe en la naturaleza desde hace miles de años - Alerces

El networking existe en la naturaleza desde hace miles de años

networking en la naturaleza

Red de conexión intergeneracional

Para nosotros estar en contacto con la naturaleza es realmente importante. Por ello hemos querido reflejarlo en el nombre de la plataforma. Un día, llegó a nuestras manos un artículo donde la ecóloga canadiense Suzanne Simard, de visita en Chile, comprobó que los árboles de los bosques están conectados a través de una red subterránea de hongos, por donde se envían recursos vitales, comparten información y se protegen mutuamente ante posibles peligros. Nos llamó la atención que los árboles más grandes y viejos –árboles ‘madre’– son los que están más conectados con el resto y, cuando los árboles jóvenes germinan, les transfieren elementos vitales. Pero parece que la transferencia de recursos no sólo va en un sentido –del árbol madre al joven–, sino que es bidireccional, incluso entre distintas especies de árboles. «Hay un intercambio constante, es una suerte de conversación, en que una planta le da a una y la otra le da de vuelta», señala Simard.
De hecho, se ha constatado que los árboles germinaron cuatro veces más cuando se habían conectado con los más viejos que cuando estaban aislados. Las plantas con carencias reciben alimento de las plantas más ricas. La ecóloga considera que se transmite la protección y la sabiduría intergeneracionalmente gracias a la conexión del bosque. Allí se conserva una jerarquía ancestral; la naturaleza da todo el rato, pero también recibe. Es un intercambio constante que puede ofrecer una lección valiosa a las personas.
Volviendo a Chile, encontramos el Parque Nacional Alerce Costero, donde se encuentra el Gran Abuelo, el quinto árbol más antiguo del mundo. Tiene unos 3.500 años y mide 50 metros de alto y 11 de perímetro, soporta muy bien las temperaturas, y su madera es muy resistente. Por ello, no podíamos llamar la plataforma de otro modo, pues observamos un paralelismo entre la figura del mentor y la del Gran Abuelo. Nosotros somos como él: resilientes y adaptables a los cambios, al igual que siempre lo han sido los docentes -ante los cambios del sistema consiguen adaptarse, avanzar y seguir creciendo- También sabios, ya que el paso de los años va curtiéndonos, del mismo modo que las inclemencias del entorno curten al árbol.
El Gran Abuelo observa desde arriba el bosque, aprendiendo de él e integrado con el resto gracias a su raíces y a sus ramas. Es independiente pero participa en la comunidad, protege a las demás plantas, se alimenta del mismo suelo y también aporta a los demás con su sombra y protección. En Alerces tratamos de reflejar esa red de ayuda y crecimiento bidireccional que brinda la naturaleza. Queremos crear una comunidad con esos valores, honrando a todos esos grandes abuelos como este árbol milenario, ya que para nosotros es una manera de darle las gracias a todos ellos, por su sabiduría, su escucha y su amor incondicional.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Índice de contenidos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Raquel González
Raquel González

Fundadora de Alerces, la plataforma que une generaciones a través del aprendizaje de idiomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mi propósito de vida después de jubilarme
Jubilación

No sé cuál es mi ikigai después de jubilarme

¿Qué es el ikigai y por qué es importante encontrarlo en la vida antes o después de jubilarte? El ikigai es un término japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida de una persona. Es una combinación de cuatro elementos: lo que amas hacer, lo que eres bueno haciendo, lo

Leer más »
La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?
Colaboraciones

La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?

Muchos anhelamos ese momento en el que por fin dejamos atrás la etapa laboral, una etapa caracterizada para la mayoría por el esfuerzo, el sacrificio, el tiempo de vida invertido y la salud que en ocasiones nos ha costado, para dar la bienvenida por fin a un nuevo periodo dorado de merecido descanso y júbilo

Leer más »
6 actividades que puedes hacer después de jubilarte
Jubilación

6 Actividades que puedes hacer después de jubilarte

Tras pasar la etapa de adaptación después de la jubilación se abren un montón de puertas pero muchas veces no somos capaces de verlas porque nos quedamos anclados en la típica pregunta: ¿me jubilo y ahora qué? y dando vueltas sin sentido alrededor de opciones que seguimos por costumbre u obligación. La programación del tiempo

Leer más »
Me he jubilado ¿Ahora qué hago?
Jubilación

Me he jubilado ¿Ahora qué hago?

Escenarios que trae la jubilación Me he jubilado ¿Ahora qué hago? Aunque en muchas profesiones se debe continuar trabajando hasta mucho después de los 60, hay diversos sectores que se jubilan con la edad de 60 años o se prejubilan incluso antes. Estas personas se encuentran en la flor de la vida: es el momento

Leer más »
las comunidad senior que se crean en Okinawa
Networking

Moais, las comunidades seniors que se crean en Okinawa

Longevidad en Okinawa Aunque la esperanza de vida aumenta exponencialmente en los países occidentales, en los últimos años se mantiene en torno a los 80 años. Sin embargo, hay un rescoldo oriental en el que habitan personas que, actualmente, tienen más de 100 años y crean grupos de moais entre ellos, comunidades seniors que se

Leer más »
traspaso del conocimiento intergeneracional
Aprendizaje

Traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas

El traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas es un tema de interés en la actualidad para la gran mayoría de países. Cada vez es más común la percepción de que el potencial de conocimiento y experiencia de las personas mayores es inmenso de cara a los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones, por lo que no

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?