La importancia de las redes de aprendizaje intergeneracional - Alerces

La importancia de las redes de aprendizaje intergeneracional

aprendizaje intergeneracionales

La mentorización: crecer en ambas direcciones

Todos conocemos a Platón, que fue maestro de Aristóteles. Y este, a su vez, maestro de Alejandro Magno. Un caso más reciente: Bill Campbell enseñó a Steve Jobs y, después, Jobs mentorizó a Marck Zuckerberg. ¿Qué tienen en común todos estos genios? que tuvieron un mentor que les transmitió todos los conocimientos adquiridos durante años de experiencia. La verdad es que no sabemos si habrían llegado tan lejos sin la ayuda de un mentor, pero todos conocemos el proverbio africano que dice así: “si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.
Esto ya lo hemos visto en el cine: en Cinema paradiso, un clásico, conoceremos a Totó, un niño de 6 años curioso e inquieto que teje una entrañable amistad con una persona bastante más mayor que él, Alfredo, el proyeccionista de su pueblo. Unidos por el amor al cine, Totó aprende de cine y de la vida en general junto a Alfredo; más adelante se invierten los roles ya que será el niño quien ayude a Alfredo cuando se vea impedido por enfermedad. Esta misma enseñanza la encontramos en la película de animación UP, donde Russel, un niño de 8 años con mucha vitalidad, conoce a Carl, un jubilado que está pasando un mal momento porque ha perdido a su mujer, Ellie. Ambos personajes establecen una relación fundamentada en valores tan importantes como la empatía y, al final, la amistad.
En ambas proyecciones observamos un crecimiento bidireccional de los personajes principales, que va más allá de adquirir conocimiento y se centra en establecer vínculos emocionales: Totó por ejemplo, además de un amigo, descubrió su pasión gracias a Alfredo. Esto nos deja claro que, sin duda, la figura del mentor ha sido y será importante.
Muchos de nosotros hemos necesitado un referente al que pedir consejo y guía frente a una decisión importante en la vida. Quizá no hayamos sabido qué carrera cursar o cuál será nuestro escenario después. Puede que hayamos tenido dudas sobre educación financiera -algo vital que, desgraciadamente, no se enseña en las aulas- o nos ha sido imposible buscar asesoramiento al vivir en un país totalmente nuevo. Pero, ¿es fácil encontrar a estos mentores? o mejor formulado, ¿los hemos podido encontrar?.
Pues bien, Alerces surge en respuesta a esta necesidad y nace con la idea de crear una red de mentores jubilados, donde los jóvenes nos podamos beneficiar de ese conocimiento acumulado. Y si bien es cierto que el proyecto comenzará de la mano de docentes jubilados que ayudarán en el aprendizaje de la lengua. 70.000 docentes se jubilarán en España los próximos 3 años, y sentimos que esa sabiduría tiene que ser compartida. Queremos honrar la figura del mentor, que ha estado en el pasado, continúa en el presente y seguirá en el futuro, acompañándonos en el camino de la enseñanza.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Índice de contenidos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Raquel González
Raquel González

Fundadora de Alerces, la plataforma que une generaciones a través del aprendizaje de idiomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mi propósito de vida después de jubilarme
Jubilación

No sé cuál es mi ikigai después de jubilarme

¿Qué es el ikigai y por qué es importante encontrarlo en la vida antes o después de jubilarte? El ikigai es un término japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida de una persona. Es una combinación de cuatro elementos: lo que amas hacer, lo que eres bueno haciendo, lo

Leer más »
La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?
Colaboraciones

La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?

Muchos anhelamos ese momento en el que por fin dejamos atrás la etapa laboral, una etapa caracterizada para la mayoría por el esfuerzo, el sacrificio, el tiempo de vida invertido y la salud que en ocasiones nos ha costado, para dar la bienvenida por fin a un nuevo periodo dorado de merecido descanso y júbilo

Leer más »
6 actividades que puedes hacer después de jubilarte
Jubilación

6 Actividades que puedes hacer después de jubilarte

Tras pasar la etapa de adaptación después de la jubilación se abren un montón de puertas pero muchas veces no somos capaces de verlas porque nos quedamos anclados en la típica pregunta: ¿me jubilo y ahora qué? y dando vueltas sin sentido alrededor de opciones que seguimos por costumbre u obligación. La programación del tiempo

Leer más »
Me he jubilado ¿Ahora qué hago?
Jubilación

Me he jubilado ¿Ahora qué hago?

Escenarios que trae la jubilación Me he jubilado ¿Ahora qué hago? Aunque en muchas profesiones se debe continuar trabajando hasta mucho después de los 60, hay diversos sectores que se jubilan con la edad de 60 años o se prejubilan incluso antes. Estas personas se encuentran en la flor de la vida: es el momento

Leer más »
las comunidad senior que se crean en Okinawa
Networking

Moais, las comunidades seniors que se crean en Okinawa

Longevidad en Okinawa Aunque la esperanza de vida aumenta exponencialmente en los países occidentales, en los últimos años se mantiene en torno a los 80 años. Sin embargo, hay un rescoldo oriental en el que habitan personas que, actualmente, tienen más de 100 años y crean grupos de moais entre ellos, comunidades seniors que se

Leer más »
traspaso del conocimiento intergeneracional
Aprendizaje

Traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas

El traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas es un tema de interés en la actualidad para la gran mayoría de países. Cada vez es más común la percepción de que el potencial de conocimiento y experiencia de las personas mayores es inmenso de cara a los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones, por lo que no

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?