Muchos anhelamos ese momento en el que por fin dejamos atrás la etapa laboral, una etapa caracterizada para la mayoría por el esfuerzo, el sacrificio, el tiempo de vida invertido y la salud que en ocasiones nos ha costado, para dar la bienvenida por fin a un nuevo periodo dorado de merecido descanso y júbilo (jubilación proviene del latín iubilare: gritar de alegría).
No obstante, según la Organización Mundial de la Salud, de los 350 millones de personas afectadas por la depresión en todo el mundo, más de un 12% son mayores de 65 años.
¿Cuáles son las causas de la depresión después de la jubilación?
La falta de contacto con otras personas y la sensación de vacío son sus principales protagonistas.
Pero no te preocupes, ¡tenemos la solución para ti!
- Para tener una vida plena después de la jubilación, es importante realizar deporte de forma constante. No tienes que ser un atleta, caminar a paso ligero es un buen comienzo. Además de reducir el riesgo de enfermedades, mejorarás tu salud mental, estado de ánimo, reducirás el insomnio y aumentarás tu esperanza de vida.
- Otra clave es potenciar las relaciones sociales. No te aísles, ¡sal y conoce gente nueva! Comparte tus intereses y aficiones con personas afines a ti.
- Y, por último, encuentra tareas o actividades que te motiven y te gusten. ¡Mantén tu mente ocupada y activa!
Si te interesa esta última opción, te recomendamos el libro «El método Ikigai». Ikigai es una palabra japonesa que se traduce como «razón de ser» o «propósito de vida». Los autores del libro viajaron hasta Ogimi, una pequeña población de poco más de 3.000 habitantes en el norte de Okinawa, Japón, porque es considerado el lugar más longevo del mundo. Allí entrevistaron a muchos de los aldeanos, y descubrieron que todos se mantienen ocupados e incluso combinan diversos trabajos en consonancia con su Ikigai. Así que encontrar tu Ikigai te ayudará a tener una vida plena, satisfactoria y feliz. ¡Nunca es tarde para lanzarte a impulsar cualquier tipo de negocio!
¿Te preocupan otros temas como la soledad o el dinero?
Nunca es tarde para impulsar cualquier tipo de negocio, como también detalla en el libro, cuando encontramos nuestro Ikigai todo cobra sentido y nos lanzamos con confianza a impulsar aquello por lo que realmente valemos.
Muchos seniors experimentan el sentimiento del nido vacío cuando sus hijos ya no viven en la misma casa. Pero, ¿por qué no sacar rentabilidad económica y social de una habitación vacía y compartir tu hogar con alguien que tenga valores afines? Alguien que aporte a tu día a día con el que puedas ir cultivando una amistad y quien sabe si con el tiempo se convierta en un miembro más de tu tribu.



Si para ti el dinero no es problema y tienes esa vena más altruista, también puedes ceder esa habitación que ya no utilizas a cambio de ayuda en el hogar, aceptar el pago de facturas o incluso a cambio de compartir tiempo con esa persona. ¡Imagina que alquilas tu habitación a una madre soltera con pocos recursos y que necesita que le echen una mano! Encontramos estudios que respaldan los beneficios que aporta la convivencia entre mayores y pequeños, donde los más pequeños reciben sabiduría, mejoran sus habilidades sociales, especialmente la empatía, el respeto y la tolerancia hacia lo diferente, mientras que los seniors ganan en longevidad, autoestima, en relaciones y en el sentimiento de seguir aportando a la sociedad.
Imagina cuánto podrías ayudarle, cuantos valores podrían aprender de ti y cuánto podrías aprender tú de esas nuevas generaciones que crecen con esa determinación y ganas de ver un mundo más humano y solidario. Sin duda sería un win win para ambos ¿no crees?
Es aquí donde entra la plataforma Tribbum, una app que nace con el propósito de conectar a personas que tienen y buscan una habitación y comparten valores afines. En los países nórdicos hay muchas plataformas similares donde los seniors tienen gran protagonismo. Muchos de ellos han verbalizado el aprendizaje de nuevos modelos de convivencia, desde el respeto, el entendimiento y el tiempo compartido de calidad. No te lo pienses y echa un vistazo a Tribbum, saca rentabilidad social o económica de esa habitación que ya no utilizas y dales un nuevo sentido, la media de usuario gana una media de 250€ por habitación cada mes.

¿Y qué te parecería si te dijera que Alerces y Tribbum han empezado a colaborar para crear un mundo mejor?
Ambas plataformas creen en la comunidad, el crecimiento y la ayuda mutua. Juntos creen en la posibilidad de crear un mundo más justo y equitativo donde el aprendizaje y el crecimiento bidireccional sean posibles.
¿Quieres ayudarnos a cambiar y mejorar la sociedad? ¡Comparte este artículo con tu comunidad de seniors y háblales de Tribbum y Alerces! Juntos podemos hacerlo posible.