¿Qué es el ikigai y por qué es importante encontrarlo en la vida antes o después de jubilarte? El ikigai es un término japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida de una persona. Es una combinación de cuatro elementos: lo que amas hacer, lo que eres bueno haciendo, lo que el mundo necesita y lo que puedes ser recompensado por hacer. Cuando una persona encuentra su ikigai, tiene una motivación intrínseca para vivir cada día y una sensación de significado y propósito en su vida.

Encontrar tu ikigai después de la jubilación puede ser un proceso desafiante, pero es importante porque te ayudará a:
1. Encontrar significado y propósito
Encontrar tu ikigai te ayuda a encontrar significado y propósito en tu vida. Cuando tienes un propósito claro, te sientes motivado y satisfecho. Puedes sentir que tu vida tiene sentido y que tus acciones tienen un impacto significativo en el mundo. El ikigai te da una razón para levantarte cada mañana y un sentido de dirección para tu vida.
2. Aumentar tu felicidad y bienestar
El ikigai está relacionado con la felicidad y el bienestar. Cuando tienes un propósito claro, estás más dispuesto a enfrentar los desafíos y obstáculos en la vida. Te sientes más seguro y satisfecho, y tienes más energía para disfrutar de las cosas que amas. También puedes experimentar una mayor resiliencia emocional y una menor ansiedad y depresión.
3. Encontrar la armonía entre tu vida y tus valores
Encontrar tu ikigai te ayuda a encontrar la armonía entre tu vida y tus valores. Cuando sabes lo que es importante para ti, puedes alinear tus acciones y decisiones con esos valores. Puedes tomar decisiones sobre cómo invertir tu tiempo y energía, y sentirte más coherente y auténtico contigo mismo.
4. Mejorar tu creatividad e innovación
El ikigai también está relacionado con la creatividad y la innovación. Cuando tienes un propósito claro, puedes encontrar nuevas formas de abordar los problemas y desafíos. Puedes tener ideas frescas y únicas y ser más innovador en tu vida en general.
Entonces, ¿cómo puedes encontrar tu ikigai después de jubilarte? Aquí encontrarás algunos pasos que puedes seguir:
1. Descubre tus pasiones y talentos
El primer paso para encontrar tu ikigai es descubrir lo que te apasiona y lo que eres bueno haciendo. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué actividades me hacen sentir más vivo y conectado? ¿En qué cosas soy naturalmente bueno? ¿Qué temas y problemas me interesan más?
Haz una lista de tus pasiones y talentos y considera cómo podrías combinarlos para crear algo único y valioso. Por ejemplo, si te apasiona la escritura y eres bueno en la comunicación, podrías considerar escribir un blog o un libro sobre un tema que te apasiona.
2. Encuentra lo que el mundo necesita
El siguiente paso es encontrar lo que el mundo necesita. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué problemas o necesidades existen en el mundo que mejorarían mi comunidad o el mundo en general si los abordo? ¿Cómo puedo utilizar mis talentos y pasiones para hacer una diferencia positiva en el mundo?
Piensa en las necesidades y problemas que te importan y en cómo podrías abordarlos. Por ejemplo, si te preocupa la educación, podrías considerar enseñar a los niños o trabajar en una organización sin fines de lucro que se centre en mejorar la educación o ayudar a personas que quieran aprender un idioma simplemente conversando desde casa de lo que a ti más te apasiona, echa un vistazo a la plataforma Alerces.
3. Identifica lo que puedes ser recompensado por hacer
El tercer paso es identificar lo que puedes ser recompensado por hacer. Esto no se refiere solo a la remuneración monetaria, sino también a las recompensas personales y emocionales. Pregúntate a ti mismo: ¿Cómo puedo utilizar mis talentos y pasiones para crear valor a los demás? ¿Qué tipo de recompensas personales y emocionales valoro?
Por ejemplo, si te apasiona la fotografía, podrías considerar ofrecer servicios de fotografía a las personas o empresas y obtener una compensación financiera por ello. También podrías encontrar recompensas personales y emocionales en la alegría que sientes al capturar momentos especiales para tus clientes.
4. Busca la intersección de estos elementos
El último paso es buscar la intersección de los tres elementos anteriores: tus pasiones y talentos, lo que el mundo necesita y lo que puedes ser recompensado por hacer. Esta es la zona en la que se encuentra tu ikigai. Al encontrar esta intersección, puedes encontrar tu propósito de vida y trabajar hacia él. Te invitamos a que cojas papel y boli y encuentres un lugar tranquilo que te transmita paz, el mar o la montaña son lugares ideales para llevar a cabo esta actividad. Déjate sentir todos aquellos pensamientos y conecta con tu intuición, seguro que te vendrán ideas brillantes.
Recuerda que encontrar tu ikigai no es un proceso instantáneo. Puede tomar tiempo y requiere introspección y reflexión pero vale la pena el esfuerzo, ya que puede darte una dirección clara y significado en una nueva etapa de vida, como lo es la jubilación.
Además, tu ikigai puede cambiar a lo largo del tiempo, no significa que sea el mismo que has tenido hasta ahora, con la jubilación tus hobbies, valores e inquietudes pueden cambiar o evolucionar. Puedes explorar y experimentar para descubrir lo que te hace sentir más vivo y conectado en esta nueva etapa que trae la jubilación.

Conclusiones sobre cuál es mi propósito de vida después de jubilarme
Encontrar tu ikigai es importante porque te ayuda a encontrar significado y propósito a tu vida, aumenta tu felicidad y bienestar. Para encontrar tu para qué debes descubrir tus pasiones y talentos, encontrar lo que el mundo necesita, identificar lo que puedes ser recompensado por hacer, y buscar la intersección de estos elementos. Recuerda que encontrar tu ikigai es un proceso continuo. Puede cambiar con el tiempo y el momento de la jubilación es ideal para reflexionar sobre él. Si quieres profundizar más sobre este interesante concepto, te animamos a que leas el libro Ikigai de Héctor García y Francesc Miralles.