Qué pasa con el conocimiento senior cuando se jubilan - Alerces

Qué pasa con el conocimiento senior cuando se jubilan

conocimiento senior
¿Qué pasa con el conocimiento senior cuando se jubilan? Cuando una persona ha sido tan activa, que oportunidades hay en el mercado para gente activa.

La jubilación como un nuevo principio…

Por todos es sabido que el conocimiento es un bien que no ocupa lugar, es un refrán que escuchamos cientos de veces desde que vamos aprendiendo pequeñas cosas en nuestros primeros años de vida, hasta que seguimos aprendiendo a lo largo de toda esta. Un lugar común repetido en todos nuestros entornos, familiar, escolar, laboral… En Alerces nos inquieta más lo que pasa con el conocimiento de los adultos una vez que se jubilan, sabemos que el conocimiento no se va a ningún lugar, sigue con nosotros pero, ¿qué pasa con todo eso que almacenamos? ¿Qué podemos hacer con ese talento senior?

Desde que comenzamos a aprender, tanto en casa, como en colegios y guarderías, asimilamos que la forma más eficaz de seguir adquiriendo conocimientos es compartiéndolos con las comunidades que creamos en clase, extraescolares o en el ámbito familiar. Esa premisa se va repitiendo con el paso de los años, aunque siempre hay una figura que nos guía (profesores, jefes) para incorporar debidamente esos conocimientos, también contamos con compañeros de los que, igualmente, nos nutrimos y apoyamos para completar nuestro aprendizaje.

La jubilación nunca significa un fin, sino una continuación de esos esquemas comunitarios de los que nos hemos valido todo este tiempo, lo único que cambia es nuestro papel. Al igual que en algún momento hemos pasado de aprendices a maestros, de hijos a padres e incluso a abuelos, la jubilación es otro cambio más en nuestro rol. Adaptando la famosa cita de Einstein respecto a la energía, “nuestro conocimiento ni se crea, ni se destruye, simplemente se transmite” y con el tiempo libre extra que nos proporciona la jubilación podemos aprovechar para transmitir todo aquello que las diferentes experiencias vividas nos han proporcionado.

Retornando a las cuestiones del principio, ¿qué ocurre con el conocimiento senior cuando llega la jubilación? Podemos seguir agrandándolo, de hecho ejercitar la mente es la mejor manera de mantenerla en plena forma para conservar lo que sabemos y continuar explorando otros campos. La jubilación y el correspondiente tiempo libre que nos deja, es una oportunidad para adentrarnos en temas y materias que nos llaman la atención e incluso para estudiar una carrera y graduarnos, como el caso de Giuseppe Paterno. Expandir nuestros conocimientos es una opción, pero también podemos aprovechar para alimentar esa comunidad en la que todos bebemos de todos, para alimentar a futuras generaciones con todo lo que está dentro de nosotros, aprovechando las experiencias vividas, el trabajo realizado y el tiempo libre del que disfrutamos.

En la comunidad Alerces creemos en la retroalimentación de jóvenes y adultos para que el conocimiento sea un río que fluye del que todos podemos beneficiarnos. Cuando una persona activa laboralmente se jubila, puede seguir formando a otros en el mismo oficio gracias a los años de experiencia que atesora, y en esto no importa el sector al que nos hayamos dedicado.
También se puede reaprovechar ese talento para enfocarlo a actividades a las que no se les ha podido dedicar el tiempo que quisiéramos, quitarnos las espinitas de pasatiempos a los que renunciamos porque no tenían rendimiento económico.

La jubilación no es el fin de nada, es un nuevo principio donde nuestro rol cambia, donde pasamos a ser graduados en la vida con más tiempo para enseñar a las siguientes generaciones de nuestra familia, de nuestro entorno o de nuestro trabajo. También un nuevo principio para nosotros mismos, para dedicarle tiempo a lo que antes no podíamos, y todo ello siempre nos traerá grandes beneficios para nuestra mente, para nuestro bienestar y para el de los demás.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Índice de contenidos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Raquel González
Raquel González

Fundadora de Alerces, la plataforma que une generaciones a través del aprendizaje de idiomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mi propósito de vida después de jubilarme
Jubilación

No sé cuál es mi ikigai después de jubilarme

¿Qué es el ikigai y por qué es importante encontrarlo en la vida antes o después de jubilarte? El ikigai es un término japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida de una persona. Es una combinación de cuatro elementos: lo que amas hacer, lo que eres bueno haciendo, lo

Leer más »
La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?
Colaboraciones

La jubilación, ¿un alivio o un sufrimiento?

Muchos anhelamos ese momento en el que por fin dejamos atrás la etapa laboral, una etapa caracterizada para la mayoría por el esfuerzo, el sacrificio, el tiempo de vida invertido y la salud que en ocasiones nos ha costado, para dar la bienvenida por fin a un nuevo periodo dorado de merecido descanso y júbilo

Leer más »
6 actividades que puedes hacer después de jubilarte
Jubilación

6 Actividades que puedes hacer después de jubilarte

Tras pasar la etapa de adaptación después de la jubilación se abren un montón de puertas pero muchas veces no somos capaces de verlas porque nos quedamos anclados en la típica pregunta: ¿me jubilo y ahora qué? y dando vueltas sin sentido alrededor de opciones que seguimos por costumbre u obligación. La programación del tiempo

Leer más »
Me he jubilado ¿Ahora qué hago?
Jubilación

Me he jubilado ¿Ahora qué hago?

Escenarios que trae la jubilación Me he jubilado ¿Ahora qué hago? Aunque en muchas profesiones se debe continuar trabajando hasta mucho después de los 60, hay diversos sectores que se jubilan con la edad de 60 años o se prejubilan incluso antes. Estas personas se encuentran en la flor de la vida: es el momento

Leer más »
las comunidad senior que se crean en Okinawa
Networking

Moais, las comunidades seniors que se crean en Okinawa

Longevidad en Okinawa Aunque la esperanza de vida aumenta exponencialmente en los países occidentales, en los últimos años se mantiene en torno a los 80 años. Sin embargo, hay un rescoldo oriental en el que habitan personas que, actualmente, tienen más de 100 años y crean grupos de moais entre ellos, comunidades seniors que se

Leer más »
traspaso del conocimiento intergeneracional
Aprendizaje

Traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas

El traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas es un tema de interés en la actualidad para la gran mayoría de países. Cada vez es más común la percepción de que el potencial de conocimiento y experiencia de las personas mayores es inmenso de cara a los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones, por lo que no

Leer más »
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?