Quiénes Somos
Alerces y su significado
Mirando hacia la naturaleza, vemos que existen en ella comunidades entre los árboles. En Chile se encuentra el alerce Gran Abuelo, un árbol de más de 5.484 años que sobrevive gracias a su resiliencia, sabiduría y colaboración con el entorno. En Alerces tratamos de reflejar esa red de ayuda y crecimiento bidireccional que brinda la naturaleza y por eso hemos escogido este nombre.
Equipo
Alerces está formado por un grupo de jóvenes de Barcelona a los que les mueven las causas sociales, viajar y compartir. Creemos que la tecnología puede ayudarnos a juntar el conocimiento de generaciones, sin importar el lugar donde estas se encuentren.


Nuestra Misión
- Trabajamos para que ningún adulto jubilado apasionado por su trabajo deje de aportar al mundo por estar fuera del mercado laboral.
- Acercamos generaciones mediante intereses comunes.
- Ofrecemos una alternativa social de aprendizaje, y no queremos quedarnos solo ahí: queremos llegar a todos, sea cual sea su trabajo ¡sin importar en qué parte del mundo estén!.
¿De dónde nace la idea?
Muchos de nosotros hemos crecido en casa de nuestros abuelos mientras nuestros padres trabajaban. Yo he sido una de esas niñas; mis abuelos, sin haber ido nunca a la escuela, me enseñaron los mejores valores vitales que alguien puede transmitir y lo hicieron con tiempo, paciencia y amor. Mi interés por las personas mayores y lo que se puede aprender de ellas surge aquí. Ya de adulta, comienzo a investigar sobre ellos y sobre la soledad no deseada. Este tema comienza a interesarme tras observarlo en muchas de las personas mayores que se encontraban en la misma residencia de ancianos que mi abuela, que sufría de Alzheimer. Pero mis ideas no toman una forma fija hasta el verano de 2020, cuando me voy de vacaciones a Sicilia.
Una hora antes de coger el vuelo, llega a mí un artículo que habla sobre Giussepe Paternó, un hombre que a sus 96 años se acaba de graduar en Filosofía e Historia. Me inspira su inquietud por el aprendizaje y ¡resulta que casualmente vivía en la misma ciudad donde iba a hospedarme, Palermo! Decido contactarlo y él, muy amablemente, me invita a su casa a conversar. La sabiduría de Giussepe me muestra la importancia de todo lo que hay por descubrir de estas generaciones y cuánto se puede aprender de ellas.


Una semana más tarde mientras paseaba por las calles de Ragusa se me acercó un hombre que me contó ciertos datos curiosos sobre la fachada de un edificio: ambos teníamos ganas de hablar y compartir. La serendipia quiso que esta persona fuese Gaetano G. Cosentini, un docente jubilado en Arte y Filosofía que también era un pozo sin fin de conocimientos: ha ayudado a la Universidad de Valencia a descifrar unas cartas de Luis XIV y participa en grupos de intercambio de conocimientos con gente de su misma generación y con inquietudes similares, creando un espacio de debate e intercambio.
En ese momento algo hace clic en mi cerebro, conecto estos dos puntos y me imagino una red a nivel mundial en la que se puede compartir todo este conocimiento que ahora mismo se encuentra disponible en generaciones de seniors pero que no tiene difusión. Este conocimiento tan valioso no puede perderse, es necesario buscar una forma de que llegue a la máxima cantidad de gente posible. Pero ¿cómo? Ahí es donde surge la idea de Alerces: una red de aprendizaje intergeneracional, donde los jóvenes y no tan jóvenes puedan aprender del conocimiento acumulado en las personas mayores.
Nuestros valores
Amistad
Solidaridad
Aventura
Crecimiento
Inclusividad