El traspaso del conocimiento intergeneracional en otras culturas es un tema de interés en la actualidad para la gran mayoría de países. Cada vez es más común la percepción de que el potencial de conocimiento y experiencia de las personas mayores es inmenso de cara a los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones, por lo que no puede perderse esta herencia tan valiosa.
Si bien en algunas culturas el valor del adulto mayor es evidente, incluso se tiene en cuenta en el rol de educador de los más jóvenes, hay otras sociedades en las que la imagen de los ancianos está repleta de estereotipos y no se les da la relevancia que merecen.
Por esta razón, es importante entender qué significa el traspaso cultural entre generaciones. Sobre todo porque es un tema de relevancia para construir una sociedad fundamentada en valores y conocimientos.

La importancia del traspaso de conocimientos entre generaciones
El traspaso cultural entre generaciones en África es una muestra clara del rol que deben tener los ancianos en las comunidades. En esta cultura a través de cantos, ritos y proverbios se realza la importancia de la sabiduría adquirida con el paso de los años.
Un viejo proverbio africano dice lo siguiente:
“El Arquero no vino al mundo con Arco”
Refleja la importancia de los ancianos en la transmisión de la sabiduría a las nuevas generaciones. Y es que en África se tiene la creencia de que el aprendizaje se logra a través de la observación y de la experiencia, por lo que no se concibe la pérdida de las enseñanzas vitales adquiridas gracias a la edad y se rinde culto al mayor.
Los mayores son una pieza fundamental en el intercambio de conocimientos, ya que disponen de una información que no se puede obtener en los libros ni en internet y son merecedores de atención y respeto. De hecho, se aprecian como bibliotecas de tradición oral.

En África las personas mayores son grandes instructores y mentores. De hecho, hay una importante tradición en donde los ancianos comparten sus conocimientos con los más jóvenes debajo de un árbol llamado Baobab, imagen que ha trascendido internacionalmente con concepto de divulgación cultural africano.
No solo se comparten conocimientos sobre oficios y aprendizajes distintos, sino que se busca mantener la importancia de la cultura y de la esencia característica de los africanos, conservar las tradiciones y permitir que los rasgos característicos de una población se mantengan generacionalmente.
Esto es algo que resulta bastante lógico teniendo en cuenta que es un continente repleto de símbolos, tradiciones y con una identidad de gran relevancia para su divulgación internacional, pero también para su idiosincrasia cultural como antiguas naciones diferenciadas entre sí por un amplio bagaje histórico y tradicional.
Iniciativa de traspaso cultural en Estados Unidos
En Nueva York el Doctor Karl Pillemer, un importante sociólogo, identificó la importancia del traspaso cultural también en occidente. De acuerdo a sus principios desarrolló la iniciativa “Proyecto Legado”, en donde entrevistó a cientos de ancianos de todo el país con el objetivo de conocer lo que tienen que contar.
La idea es consolidar una serie de testimonios en donde los adultos mayores plasman sus vivencias y aprendizajes a lo largo de distintos momentos de la historia. Específicamente en USA se han vivido situaciones de alto impacto histórico que no deben ser olvidadas por las nuevas generaciones.
Se estima que situaciones desafiantes como la Segunda Guerra Mundial fueron determinantes en cuanto a las vivencias de los adultos de edad avanzada. Incluso, pueden haber reforzado algunas habilidades que este programa pretende mantener vigente visibilizando estas experiencias únicas.
Por lo tanto, el objetivo principal de este programa es recopilar información para obtener conclusiones que sean de utilidad para las nuevas generaciones a nivel personal y profesional.
En el estudio de las entrevistas se valoró que las respuestas resultaron bastante interesantes y poco retrógradas. Por lo que es evidente que la población de individuos de mayor edad está en condiciones favorables de compartir su gran sabiduría.
Por otro lado, uno de los aspectos que más capta la atención sobre este proyecto es que emite una perspectiva única sobre vivir la vejez. Demuestra que las vivencias obtenidas a lo largo de la vida pueden ayudar a asumir de mejor manera este proceso.
La sabiduría de las personas mayores en diversas culturas
La importancia del traspaso cultural entre generaciones está latente en muchas partes del mundo. De hecho, forma parte de un aspecto importante de la historia y del abordaje social en diversas áreas.
Por ejemplo, desde la antigüedad en Egipto la imagen de los ancianos estuvo acompañada de mucho respeto y admiración. Los egipcios comprendían que el adulto mayor gracias a su experiencia podía aportar al resto un aprendizaje de importancia. De hecho, los ancianos en Egipto tenían un gran prestigio social, y eran reconocidos como importantes para los más jóvenes.
En otras naciones como en Roma, la imagen del adulto mayor también presentó gran importancia. Se les atribuía importantes papeles dentro de la política, y en el manejo de las familias también cumplían con un importante rol.
En la actualidad, existe un profundo respeto hacia las personas de mayor edad en el continente asiático. En países como India los ancianos siguen trabajando durante una gran cantidad de tiempo, sin verse forzados a jubilarse aunque quieran seguir desempeñando su profesión. Así es como son admirados entre los jóvenes por su intelecto.
De acuerdo con esto, envejecer tiene diversas concepciones en función de la sociedad. Pero la historia es clara en cuanto al gran poder de la imagen de sabiduría y enseñanza de nuestros antepasados.
¿Qué es Alerces y cuáles son sus aportes en el traspaso de conocimiento?
La Comunidad Alerces es un interesante proyecto social en donde el objetivo principal es el intercambio de conocimientos entre generaciones, creando además estrechos vínculos entre jóvenes y jubilados.
Surge de la firme creencia de que los adultos mayores tienen muchísimo que aportar a las nuevas generaciones. Y que, a su vez, los jóvenes también pueden retribuir al senior al compartir distintas experiencias y conocimientos que ellos desconocen.
Uno de los objetivos de la comunidad es el de lograr que el adulto mayor siga sintiéndose realizado a nivel profesional y que traspase sus distintos aprendizajes a las nuevas generaciones.
Mediante mentorías en las que el protagonismo recae sobre los adultos mayores enfocados en la enseñanza y en las conversaciones, pretendemos crear una gran red de conocimiento. Además, promovemos métodos educativos creativos en donde deseamos que a través de la interacción y la comodidad se alcancen los objetivos propuestos.
No solo queremos ofrecer oportunidades de provecho para jóvenes y para adultos mayores, deseamos proveer experiencias únicas basadas en el apoyo mutuo y la generosidad. En este concepto social también se tienen en cuenta a los niños, ya que los pequeños con vulnerabilidad económica podrán recibir también clases de apoyo dentro de los servicios ofrecidos en Alerces.
Comprendemos que la educación es un recurso importantísimo por lo que deseamos que sea accesible a diversos grupos, y que, a medida que se aprenda, también se atesoren excelentes experiencias.